Se desarrolló con sumó éxito el Vigésimo Sexto Encuentro de Jóvenes Agrarios en el Centro Cultural de Villa del Rosario
Entre sábado y domingo con trabajos en grupo, exposiciones y charlas con un buen número de participantes se llevó a cabo el 26 encuentro de Jóvenes Agrarios, el décimo octavo bajo el convenio INTA-CAFER Y FAA.
A media mañana del sábado en la localidad de Villa del Rosario, rodeada de chacras y campos de citricultura, dio inicio el encuentro organizado por la Juventud Agraria de Faa Entre Ríos y los jóvenes de Villa del Rosario.
Vanina Perini, Presidenta Municipal dijo que «le generaba mucho orgullo ser escenario de un evento de esta naturaleza, primero porque somos gente de campo, con la citricultura, la industria Foresto Industrial, además en el día de hoy, por el sábado, estamos cerrando una capacitación en turismo rural, porque también queremos tener esa mirada, dado que junto a Chajarí, Santa Ana, Las Colonias, conformamos una región que tenemos una misma idiosincrasia y una fuerte cultura del trabajo. Feliz de que haya tanta “gurisada” que se interesa y dedica por la política sindical e industrial. Entiendo que tenemos mucho por hacer en nuestro país y depende de nosotros salir adelante con educación y trabajo”, Cerró diciendo que “gracias al mérito tenemos que seguir avanzando y creciendo, asumiendo compromisos y cumpliendo con los mismos”.
Por su parte el Presidente del Centro Juvenil de Villa del Rosario Ariel Roncaglia agradeció “la presencia de las distintas autoridades presentes y del importante grupo de jóvenes que arribaron desde distintos puntos de la provincia a nuestra localidad para compartir buenos momentos y experiencias”.
A su turno, Juan Adolfo Balbi, Presidente de Cafer, indicó que «viene del cooperativismo (Titular de Coopar) y si bien no es estrictamente gremial, pero va muy de la mano, somos el brazo comercial del pequeño y mediano productor. Vengo a escuchar, aprender, conocer las inquietudes para poder trasladarla a las cooperativas que tienen desafíos permanentes como los que se tratan en estas jornadas. Las cooperativas no existen sin los productores y la razón de ser del cooperativismo es la defensa del productor como por ejemplo darle insumos para que pueda sembrar, para que continué trabajando el campo”. Finalizó instando a los jóvenes a “acercarse a las cooperativas y participar de las mismas”.
Matías Martiarena, Director Suplente y Presidente de la Fundación Arraigar, recordó que “venir a este tipo de encuentros me es muy grato porque es mi cuna, teniendo en cuenta que conocí a la Federación Agraria a través de los Centros Juveniles. El 2004 fue mi primer encuentro en La Paz donde comencé a ver el camino del cooperativismo, el mutualismo, un montón de herramientas que brindó la Federación Agraria para llevar adelante que se fueron dando. Hoy soy productor y mucho de lo que aprendí se lo debo a la entidad”. Señaló que «para la Federación Agraria siempre fue muy importante la juventud. Poder capacitarse es muy importante, pasarla bien, encontrarse, compartir experiencias después de dos años sin poder hacer este tipo de encuentros”.
Elvio Guia, Director de la Provincia y Vice a nivel Nacional de Federación Agraria agradeció a “todos los que hicieron posible que estemos acá, en Villa del Rosario, después de tanto tiempo, gracias al Centro Juvenil que preside Sebastián Klug a nivel provincia por nunca sacarnos el cuerpo. A todos los que se tomaron un tiempo para estar en el encuentro, ser protagonistas del encuentro y de muchas cuestiones por venir. Estas capacitaciones-señaló-, son un paso para ver “hacía donde queremos ir, y si no lo sabemos ningún viento nos será favorable. Transitamos, a veces en soledad, otros juntos, caminos difíciles, pero estoy convencido que la única salida está en ustedes, en la juventud, en que comencemos a ser artífices de nuestro propio destino. Hoy tenemos desafíos enormes que antes no los teníamos. Ahora, en la agenda pública, han entrado nuevos temas, nuevos desafíos como ambiente, sustentabilidad, trazabilidad de alimentos de lo que se consume en el país y en el mundo”. Concluyó agradeciendo «el esfuerzo y el compromiso de un grupo importante de jóvenes que nos vienen acompañando y a los nuevos que se comprometan y sumen a otros.”
Posteriormente se desarrollaron talleres cómo el de Dinámica de Trabajo en Grupo a cargo de la Licenciada Nora Jaurena, una disertación a cargo de la Síndica de Federación Agraria Argentina Andrea Sarnari, la experiencia de Luciano Woloschuk adjudicatario de una parcela en Colonia Guardamonte donde trabaja con ganadería y Apicultura. Por su parte el Periodista Agropecuario (miembro de Aepa) Omar Stricker brindó una charla sobre comunicación institucional. El encuentro también incluyó una visita a JUCOFER.