Mesa de Enlace de Entre Ríos: De enero del 2020 a enero 2021, estamos peor.
Hace exactamente un año atrás en una multitudinaria asamblea en Villaguay, la Mesa de Enlace de Entre Ríos, se declaraba en estado de alerta y movilización, definiendo que llevaría adelante todas las gestiones o acciones gremiales necesarias, en pos de la defensa de los productores agropecuarios y sus familias.
Transcurrido un año, señala el comunicado de la mesa que integran los representantes de Federación Agraria, Federación de Asociaciones Rurales (Farer), Fedeco (agrupa a las cooperativas) y la Sociedad Rural Argentina que ” pandemia y cuarentena mediante, nos encontramos iniciando un cese de comercialización de granos, porque nuevamente el Gobierno Nacional ha vuelto adoptar medidas, que no tienen otro fin que perjudicar descaradamente a los productores agropecuarios argentinos y en definitiva terminan pagando los consumidores con mayores precios por escasez y menor producción”.
En el particular 2020 “no solo quedo claro que la actividad productiva no solo es esencial, sino que además está preparada para asumir cualquier desafío, ya sea cumpliendo normas y protocolos, sino que además generando los alimentos para los argentinos y el mundo”.
En este marco “es incomprensible que algunos sectores políticos e incluso el propio presidente intente volver a imponer el relato sobre que el sector tiene rentas extraordinarias o no es solidario, nada más alejado de la realidad, y que solo sirve para estimular el enfrentamiento entre los argentinos”.
Respecto al Gobierno Provincial señalaron que “le toca asumir su responsabilidad en la definición de políticas públicas para el sector, el aumento de la presión fiscal (incumplimientos de compromisos de disminución de impuestos, aumentos del impuesto inmobiliario rural, etc.), sin cambios en los básicos servicios que debe cumplir: mantenimientos de caminos, electrificación rural, escuelas rurales, y otros”.
Indicaron que “tampoco vemos hasta el presente que el sacrifico impuesto al sector sea acompañado por los poderes del estado, ni el ejecutivo, legislativo o judicial han terminado con sus privilegios o gastos superfluos”.
Remarcaron que “Nuestro compromiso es con el trabajo, con la producción, con la generación de riqueza genuina, base de todo desarrollo económico, aspiramos a que se recapacite en quienes dirigen nuestra provincia y el País, y se puedan revertir todas las medidas regresivas que se adoptaron hasta el presente”.