• 03446 431394
  • contacto@faaentrerios.com.ar
FAAER-logoFAAER-logo-stickyFAAER-logoFAAER-logo
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Historia de la FAA Entre Ríos
    • Autoridades
  • DÓNDE ESTAMOS
    • Filiales
    • Centros Juveniles Agrarios
    • Entidades adheridas
    • Mapa
  • NOVEDADES
    • Comunicados de prensa
  • MATERIALES
    • Videos
    • Fotos
    • Afiches de Campañas Especiales
    • Documentos para Descargar
  • CONTACTO
    • Requisitos para asociarse
14/11/2020

La sequía pega fuerte en toda la geografía entrerriana

La falta de precipitaciones encendió las alarmas en los productores entrerrianos. El panorama en agricultura y ganadería es complejo. La maquinaria agrícola está parada a la espera de que se cuente con la humedad suficiente para sembrar soja. Se están levantando los primeros lotes de trigo con rindes dispares. En Ganadería, los pastos naturales fueron arrasados por la sequía. Muchos productores optaron por vender y reducir su stock.
Carlos Bottero , de la filial Segui de Federación Agraria, contó que “la sequía es tremenda en nuestra zona”. Detalló que se están “levantando los primeros trigos con rindes que van desde los quince a los veinte quintales no sabiéndose, hasta el momento, la calidad de los mismos, porque se están mandando las muestras para los correspondientes análisis; en tanto que los maíces que se implantaron ingresan en una etapa crítica en el caso de que no llueva con cierta intensidad en los próximos 10 días, lo que implicaría bajos rendimientos “. En lo que respecta a soja de primera, dijo que “es muy poco lo que se ha sembrado, a riesgo de que la humedad en el suelo no sea lo suficiente; mientras que la de segunda, en el caso de no llover, no existiría la posibilidad de hacer siembra”. En lo que respecta a ganadería, el “Federado”, indicó que “las pasturas han tenido un desarrollo muy magro, las avenas se han comportado al 50%, y estamos piloteando la situación con algunas alfalfas, pero nos estamos comiendo reservas que tenían como destino el invierno del año que viene. No podemos hacer sorgo, y la oferta de los campos naturales es prácticamente nula”. Advirtió que “si las predicciones de La Niña se cumplen, el 2021 se presenta muy complejo para todas las actividades, llámese agricultura o ganadería”.


Compartir:

Puede interesarte...

02/11/2025

Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente”


Ampliar
31/10/2025

José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas”


Ampliar

Seguinos en Facebook!

Últimas Noticias…

  • Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente” 02/11/2025
  • José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas” 31/10/2025
  • Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir 26/10/2025
© 2025. FAAER. Todos los derechos reservados.
Entre Ríos, Argentina 03446 431394 contacto@faaentrerios.com.ar
ZAID