La Filial Gualeguaychú de Faa se reunió con el Ministro, Juan José Bahillo, de la Producción
En horas de la mañana y del mediodía de este viernes, en la sede de la filial del Sur Entrerriano dirigentes y afiliados a Faa, encabezados por Matías Martiarena mantuvieron una charla con el alto funcionario. En la ocasión le pidieron que los departamentos Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay sean declarados en emergencia agropecuaria hasta marzo del 2022, además de una línea crediticia que les permita afrontar la magra cosecha de maíz, y la siembra de la fina.
Los productores, también estuvieron presentes Raúl Sobredo y Tommy Fogg de la Sociedad Rural Gualeguaychú, plantearon la problemática que les toca vivir. Rindes muy bajos en los maíces de primera, muchos lotes que se picaron, y cultivos de soja que en caso de no llover en los próximos días serían destinados como alimento al ganado vacuno que hoy se mantiene en base a suplementación.
Mientras el ministro dialogaba con los productores, técnicos del área recorrieron campos del sur entrerriano para evaluar la situación y en el curso de la semana entrante elevar un informe.
Bahillo indicó que la reunión obedeció a un pedido de emergencia agropecuaria para los departamentos “Gualeguaychú, Gualeguay y Concepción del Uruguay”. Señaló que la “situación es compleja en los departamentos, razón por la que pedí a la dirección de Agricultura que nos hiciera un informe técnico. A partir de los mismos vamos a constituir la comisión que analizará la declaración de la emergencia agropecuaria, comisión en la cual participan las 4 entidades de la Mesa de Enlace y el gobierno”.
Por su parte, Matías Martiarena, presidente de la filial, indicó que “ Bahillo no está ajeno a la situación”. Acotó que “compartimos el diagnóstico con el ministro, ahora resta esperar que recursos se van a destinar a una situación muy crítica, extrema diría en muchos casos. Una de las cuestiones, atípicas a otras emergencias, es de que tres departamentos del sur y de la costa del Uruguay están muy afectados. Tenemos una cosecha maíz muy inferior a campañas anteriores, muy por debajo de los costos, maíces tardíos que no van a dar ningún fruto, sojas de segunda totalmente perdidas y campos sin oferta de pasto”.