En el debate del uso y tenencia de la tierra, la colonización sigue siendo una opción posible.
Días pasados el periodista agropecuario Fabián Miro público en la pág. de Federación Agraria de Entre Ríos, notas a distintos pobladores que nacieron en la Colonia el Potrero y que contaban sus historias de vida.
La Federación Agraria, nacida del grito de Alcorta, en 1912, tiene como mandato en su estatuto buscar que quien trabaje la tierra, pueda ser propietario, que hallan planes de colonización y que no existan ni latifundios ni minifundios.
En la conformación de la Col. El Potrero una de las más grande de la provincia, la Filial FAA de Gualeguaychu tuvo un importante protagonismo, cuando se cumplieron los 100 años de la entidad, doña Blanca Formia, maestra rural volvió a visitar la colonia después de 60 años, de cuando ella llegaba como educadora de la entidad, para capacitar a los jóvenes mujeres y varones, que arrancaban sus proyectos de vida en ese sueño de ser propietarios de un pedazo de tierra.
Muy emocionante fue compartir esa jornada, con muchas personas que peinaban canas y que llegaron convocados por la Filial a reencontrase con su maestra, trajeron hasta las artesanías realizadas como trabajos prácticos 60 años antes.
Esa dinámica de la década del 40 en nuestra provincia, con la incursión del Consejo Agrario Nacional, con decenas de colonias que fueron surcando a lo largo y ancho de la provincia ratifico la distribución demográfica, que desde la propia impronta del Gral. Urquiza, con la colonia San José, predomino en nuestra Entre Ríos, que llego a tener más del 50% de la población viviendo en el campo.
Ya Entre Ríos había sido pionero con la constitución de 1933 donde promovía la colonización, de la mano de Bernardino Horne, que también impulsaron la fundación de cooperativas, de las cuales dos se sostienen con total fortaleza, como lo son las Coop. La Protectora de Galarza y la Coop. de Productores del Delta Entrerriano de Paranacito.
Hoy con orgullo podemos mostrar que tras una propuesta de la Federación Agraria de Entre Ríos, 18 familias entrerrianas, comienzan su proyecto de vida en la Colonia Productiva Guardamonte.
Seguiremos con altura dando este debate, que para la Federación Agraria es parte de su mandato fundacional, está en nuestro estatuto, pero también en espíritu de todos los pioneros que fundaron colonias, que llegaron a nuestro País con una mano atrás y otra adelante para trabajar y hacer grande nuestra Argentina.
Ing. Alfredo Bel
Foto: Gentileza Diario El Argentino de Gualeguaychu