El 13 de julio Gualeguaychú sería el epicentro de la protesta del campo
El campo realiza un paro el día 13 de julio con manifestaciones a los costados de la ruta. El KM 53 de la Ruta 14 en Gualeguaychú sería el principal punto de encuentro de productores de la provincia. Matías Martiarena, Vice de la Federación Agraria Entre Ríos habló sobre la medida. Dijo que el gobierno toma al campo como enemigo, cuando es el sector que genera más divisas al país.
La concentración de productores se dará a lo largo y a lo ancho del país y en lo que tiene que ver con la provincia, el km 53 sería el punto de encuentro más importante con la presencia de destacadas figuras de las entidades gremiales del campo.
Matías Martiarena,consultado sobre la jornada adelantó que “va a ser una jornada para exponer todo lo que le está pasando al campo en una Argentina que se encuentra en una situación muy delicada. Y por ahí uno escucha que un día de paro no va a ser significativo y puede que sea así, pero las entidades tenemos una responsabilidad muy grande encima de nuestros hombros, entre ellas la de evitar un estallido social. Estamos-sigue-en la época en la que se comercializa y trabaja más en el campo porque se juntan trilla de gruesa y siembra de fina, la de mayor movimiento financiero, la que liquida más, y la pregunta es que va a suceder en los meses de octubre y noviembre, cuando no podamos importar más energía. Hay muchas cosas por ver. A este gobierno le queda un año y medio de mandato que tiene que cumplir. Se viene un fin de año que lamentablemente va a ser muy caótico con un diciembre difícil y no tenemos que agitar eso de que «Se Vayan Todos» porque tenemos una situación demasiado compleja, y es por eso que se van llevando adelante instancias como la del 13 de julio que es la de pedirle al gobierno que deje de mirar otras cosas. Está el viaje del presidente, Alberto Fernández, que se trasladó a Jujuy a ver a una persona, Milagros Salas, que está condenada y dejó al gabinete en banda. El dólar toca cada vez picos más altos con valores que andan por la estratósfera y lo que el país necesita es de que el gobierno se ocupe de lo que tiene que ocuparse, como lo es mejorar la economía, que la gente llegue a fin de mes, cuando hoy, a duras penas, arriba al 15”.
Dijo que «las feroces internas, peleas del gobierno no nos llevan a ningún lado”. Sostuvo que «el sector agropecuario que es el que le genera dólares al país, el gobierno lo mira como una cuestión opositora, cuando la realidad nos marca que no tenemos gasoil, no tenemos fertilizante, menos que menos la seguridad de que van llegar insumos para la próxima campaña. Necesitamos esa certeza y no solo para nosotros, también para que el país la tenga. El sector liquida el 70% de los dólares que ingresan al país y en vez de darnos facilidad para producir, están hablando de poner retenciones al trigo. Son cosas que no tienen lógica y por eso, entre otras cosas, decimos basta”.