• 03446 431394
  • contacto@faaentrerios.com.ar
FAAER-logoFAAER-logo-stickyFAAER-logoFAAER-logo
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Historia de la FAA Entre Ríos
    • Autoridades
  • DÓNDE ESTAMOS
    • Filiales
    • Centros Juveniles Agrarios
    • Entidades adheridas
    • Mapa
  • NOVEDADES
    • Comunicados de prensa
  • MATERIALES
    • Videos
    • Fotos
    • Afiches de Campañas Especiales
    • Documentos para Descargar
  • CONTACTO
    • Requisitos para asociarse
16/02/2022

Se reunió la Comisión de Emergencia de Entre Ríos en Paraná

Este miércoles se celebró la reunión que contó con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores, Mesa de enlace y Bolsa de Cereales. Se trataron y analizaron varios temas.

Por el Gobierno Provincial, asistieron los Ministros de Economía y de Producción Hugo Ballay y Juan José Bahillo, el Secretario Amavet, los directores de Ganadería y Agricultura. También lo hicieron representantes del SENASA, INTA, FOGAER, Agricultura Familiar, del IAPSER los presidentes de las Comisiones de Producción de Diputados y Senadores; mientras que por el sector productivo asistieron integrantes de la Mesa de Enlace y la Bolsa de Cereales. Por Federación Agraria de Entre Ríos estuvieron presentes Elvio Guía, el Pte. de CAFER Juan Balbi y Alfredo Bel.

En relación a la emergencia agropecuaria, se anunció que en el día de mañana jueves se tratará en la Comisión Nacional de Emergencia el pedido de la Provincia de homologación de la misma. Concluido este paso se disparan los mecanismos nacionales, previstos para estas situaciones, como lo es la asignación de recursos del fondo nacional de emergencia.

El Ministro Bahilo informó que por separado el Gobernador Gustavo Bordet gestionó un financiamiento de 800 millones que se canalizara por el agente financiero de la Provincia, con la intervención del FOGAER. Esta operatoria entrará en vigencia en algunas semanas. También Bordet gestiono un financiamiento de 30 millones, a través del CFI, de hasta $750.000 por productor, a solo firma, con tasa del 15% más gastos, con pagos mensuales y 36 meses de plazo.

Cabe destacar que cualquier operatoria de financiamiento será exclusivamente para productores con certificados de emergencia.

Los representantes del IAPSER presentaron los avances de lo que están trabajando para establecer un seguro multiriesgo. El mismo es trabajado en conjunto con SANCOR Seguros y NACIÓN Seguros. El proyecto establece un esquema tradicional de multiriesgo, haciendo hincapié en sequia e inundación, y en principio la prima no bajaría del 7%. En los próximos días las entidades agropecuarias recibirán un informe al respecto.

El Ministro, Hugo Ballay, de Economía informó sobre la publicación del Decreto 194/2022 que establece los nuevos mínimos no imponibles para el impuesto a los Ingresos Brutos, que para estar exentos en la actividad primaria pasó ,para la facturación del 2021, a $ 48.480.000 mantenerse exentos.

Con relación al Impuesto Inmobiliario Rural, se acordó una reunión de la comisión técnica para estudiar las bases del cálculo del nuevo avaluó. Luego con el ministro Ballay se verán los puntos que hacen a la emisión del impuesto.



Compartir:

Puede interesarte...

02/11/2025

Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente”


Ampliar
31/10/2025

José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas”


Ampliar

Seguinos en Facebook!

Últimas Noticias…

  • Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente” 02/11/2025
  • José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas” 31/10/2025
  • Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir 26/10/2025
© 2025. FAAER. Todos los derechos reservados.
Entre Ríos, Argentina 03446 431394 contacto@faaentrerios.com.ar
ZAID