Los pasos a seguir para acceder a la Emergencia Agropecuaria en la provincia
Se dieron a conocer los trámites que deben realizar- On Line- de la declaración jurada de los productores para que los mismos ingresen en la emergencia agropecuaria.
Se detalla cuáles son los documentos que deben tener listos para cargar, los tipos de producción que abarca una emergencia que se divide en producción ganadera ya sea en rodeos de carne o lechero, y en Agrícola,Frutícola, Hortícola y Forestal.
realiza la carga deberá enviarla junto a la
Declaración Jurada (correo postal o email)
Paso 4 : Adjuntar archivos (Foto o pdf)
impuesto inmobiliario Rural o Subrural – ** Si
no realiza la carga deberá enviarla junto a
la Declaración Jurada (correo postal o
email)
Paso 5 :Resumen , Imprimir la Declaración
Jurada Paso 5: Adjuntar archivos (Foto o pdf) del
carne de RENSPA o RENAF. -** Si no realiza
la carga completa de todos los archivos,
deberá enviarla junto a la Declaración
Jurada (correo postal o email)
Paso 6: Adjuntar archivos (Foto o pdf) del
Impuesto inmobiliario Rural o Subrural. -** Si
no realiza la carga completa de todos los
archivos, deberá enviarla junto a la
Declaración Jurada (correo postal o email)
Paso 7: Resumen, Imprimir la Declaración
Jurada.
– Una vez impresa la Declaración Jurada el /la Productor/a o Razón Social que solicita
acogerse a la Emergencia Agropecuaria deberá rubricar en todas las hojas y firmar sólo la
última (posteriormente deberá ser enviada a la Dirección General de Producción Animal o
Dirección General de Agricultura según corresponda. RECORDAR QUE AQUELLA
DOCUMENTACIÓN QUE NO FUE ADJUNTA (on line) DEBE SER REMITIDA JUNTO A LA
DECLARACION JURADA por Correo Postal o email.
– El/la productor/a o Razón Social que envíe la documentación en formato digital. Se
encuentra obligado a conservar el original de la misma, a los efectos de ser presentada en el
momento que las Autoridades pertinentes lo requieran
3- ¿DÓNDE ENVIO LA DECLARACION JURADA?
PRODUCCIÓN GANADERA / TAMBERA
Dirección General de Producción Animal: 25 de Mayo 113 – Primer Piso – Paraná (CP 3100) o
bien remitir la misma escaneada a ganaderia@entrerios.gov.ar o arealecheria@entrerios.gov.ar
PRODUCCCIÓN AGRICOLA, FRUTICOLA, HORTÍCOLA
Dirección General de Agricultura: Pasaje Falucho 334 – Paraná (CP 3100) o bien remitir la
misma escaneada a emergenciaagricolaer@gmail.com
4- ¿CUAL ES EL PLAZO DE PRESENTACION DE LA DECLARACIÓN JURADA?
El plazo de presentación será hasta el 25 de Marzo 2022
5- ¿QUÉ ENTIDADES /ORGANISMOS PUEDEN AVALAR LA DECLARACIÓN JURADA?
Entidades vinculadas al Sector Agropecuario; Cooperativas; Organismos Públicos Nacionales y
Provinciales y Municipales.
6- ¿QUE TRAMITES PUEDO REALIZAR CON EL CERTIFICADO DE EMERGENCIA?
Puede presentarse ante ATER que prorrogara el Impuesto Inmobiliario Rural/Subrural
Asimismo, al estar homologado a Nivel Nacional, se podrá acoger a los beneficios dispuestos
para estos casos por la ley n° 26.509 -Trámite ante Afip.
Tramitación de Líneas Crediticias en entidades bancarias con Tasas Bonificadas
7- LUGAR DE RETIRO DE LOS CERTIFICADOS:
Salvo opinión expresa del productor/a o Razón Social, se enviará a la entidad/organismo que lo
avaló.