• 03446 431394
  • contacto@faaentrerios.com.ar
FAAER-logoFAAER-logo-stickyFAAER-logoFAAER-logo
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Historia de la FAA Entre Ríos
    • Autoridades
  • DÓNDE ESTAMOS
    • Filiales
    • Centros Juveniles Agrarios
    • Entidades adheridas
    • Mapa
  • NOVEDADES
    • Comunicados de prensa
  • MATERIALES
    • Videos
    • Fotos
    • Afiches de Campañas Especiales
    • Documentos para Descargar
  • CONTACTO
    • Requisitos para asociarse
25/11/2020

Las escuelas rurales deben volver a dar clases presenciales.

En estos días fue muy difundida la historia de Gualterio un gurí entrerriano, que para recibir y enviar las tareas de la escuela subía, a varios metros de altura, a un molino, para lograr la conectividad, que le permita recibir o enviar el material de estudio. La historia de Gualterio es la de miles de gurises entrerriano que no se pueden conectar por la falta de señal, o por una que funciona a media.
En el primer semestre del año, jóvenes agrarios realizaron una encuesta con chicos del Departamento La Paz, en todos los niveles educativos, que desde sus hogares rurales, debían seguir su educación, en todos los niveles, arrojando como resultado el trabajo que el 83 % tenía problemas serios de conectividad.
En octubre la Federación Agraria de Entre Ríos, se dirigió al Gobernador de Entre Ríos, Contador Bordet, para que con todos los cuidados necesarios, se puedan reiniciar las clases presenciales en todas las escuelas rurales, ya que el envió de cuadernillos, por parte de los docentes, no era suficiente.
Como ya lo dijo la entidad que agrupa a los pequeños y medianos productores, la actividad agropecuaria fue declarada esencial, y no paró nunca, pero miles de gurises rurales entrerrianos han sido discriminados por el sistema educativo, ya que está claro que los sistemas alternativos, al aula, no han dado resultado, a pesar del esfuerzo de muchos docentes. Lamentablemente, la falta de conectividad, algo bastante común en el campo, no hizo posible una comunicación fluida. El caso de Gualterio Canezza, es el de un “gurí” de 13 años oriundo de Jubileo, un pueblo rural cercano a Villaguay quien –por falta de conectividad- cada día subía a un molino para enviar sus tareas escolares en tiempo y forma a la Escuela Agrotécnica N° 2 “J.J. de Urquiza”
Ante esta realidad y experiencia, se deben arbitrar los medios para un inicio normal del 2021, incluidos los resultados de las tenues reaperturas de escuelas rurales que se están realizando.
Fuente: Prensa Faa Entre Ríos


Compartir:

Puede interesarte...

02/11/2025

Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente”


Ampliar
31/10/2025

José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas”


Ampliar

Seguinos en Facebook!

Últimas Noticias…

  • Roberto Frigo: “El cooperativismo es un movimiento muy importante económica y socialmente” 02/11/2025
  • José Luis Peter: “Añoro y sueño con que las islas vuelvan a ser lo que fueron décadas pasadas” 31/10/2025
  • Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir 26/10/2025
© 2025. FAAER. Todos los derechos reservados.
Entre Ríos, Argentina 03446 431394 contacto@faaentrerios.com.ar
ZAID