Cierre de Exportaciones: fuerte rechazo de Faa Entre Ríos
La medida, anunciada por el gobierno nacional, en la noche del lunes generó un profundo malestar y preocupación en todo el sector productivo.
Elvio Guia, Vicepresidente de Federación Agraria Argentina y Matías Martiarena, Vice en la provincia y presidente de la Filial Gualeguaychú se refirieron a la medida con un tono crítico. Ambos recordaron que entre el 2006 y 2015, con una medida similar, el país perdió alrededor de 11 millones de cabezas con una fuerte liquidación de vientres.
Elvio Guia (Vicepresidente de Federación Agraria Argentina)
Lamentablemente el gobierno vuelve a cometer errores del pasado. El cierre de las exportaciones no va a generar ningún alivio. Todo lo contrario, genera incertidumbre en el mercado interno y en el externo. Se vuelve a equivocar en su afán de tapar las ineficiencias que tiene en muchos aspectos, generando un malestar innecesario, en vez de pensar en cómo salir de la tremenda crisis en la que está inmerso el país. Con estas medidas lo único que logra es avivar el fuego. Es lamentable, pero nuevamente erra el camino. Desde la mesa de enlace hemos hecho todo lo posible para llegar a un diálogo franco y sincero, que no se ha dado. Esta situación lleva a una medida de fuerza para demostrar el descontento que existe en el sector. Esto no solo erosiona la confianza de los productores, erosiona la confianza de todos en una medida que se tomó entre “gallos y Medianoche”.
Matías Martiarena (Pte Filial Gualeguaychú de Federación Agraria)
Esta gente, por el gobierno nacional, no tomó nota de errores pasados. Esto ya lo vivimos desde el 2006 al 2015 con una liquidación, se estima que entre 11 y 12 millones de cabezas, generando que la carne tenga el valor que tiene por una cuestión de oferta y demanda. La decisión que tomó el gobierno nacional, en la noche del lunes, se da en un momento en el que la ganadería en la provincia venía repuntando compitiendo, dependiendo del manejo, con la soja. Es una producción que genera mano de obra, arraiga a la gente en el campo, metiendo y mal la mano el gobierno, con el argumento de querer cuidar la mesa de los argentinos. Esto se resuelve mejorando el poder adquisitivo de los consumidores. El impacto de la medida va a ser muy negativo. Lo digo con la certeza de algo que ya vivimos. Si se cierran las exportaciones el productor deja de retener vientres. Rechazamos de cuajo esta medida.