• 03446 431394
  • contacto@faaentrerios.com.ar
FAAER-logoFAAER-logo-stickyFAAER-logoFAAER-logo
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Historia de la FAA Entre Ríos
    • Autoridades
  • DÓNDE ESTAMOS
    • Filiales
    • Centros Juveniles Agrarios
    • Entidades adheridas
    • Mapa
  • NOVEDADES
    • Comunicados de prensa
  • MATERIALES
    • Videos
    • Fotos
    • Afiches de Campañas Especiales
    • Documentos para Descargar
  • CONTACTO
    • Requisitos para asociarse
21/10/2020

Buenas Prácticas Agrícolas y los humedales.

En el seminario que se desarrolló el martes se abordó el tema de los humedales con la participación de las tres entidades que participan de la misma. En la ocasión, José Jacobsen, presidente de la Cooperativa de Villa Paranacito, y tercera generación de Isleños que vive y trabaja en las islas del sur del departamento entrerriano contó cómo se trabaja en una zona particular, y la importancia de contar con ganado vacuno en las islas.

Según lo averiguado, la Ley de Humedales va a salir, pero la misma debe contemplar que no queden afuera ninguna cuestión de la producción, máxime si se tiene en cuenta que hay familias que vienen trabajando hace más de 100 años en diferentes emprendimientos con un manejo lógico del agua para que su producción siga existiendo.
Federación Agraria señaló que se “debe asegurar que en un humedal, como lo hace José Jacobsen y tantos otros isleños agrupados en una cooperativa, o que trabajan por su cuenta, deben seguir haciéndolo respetando las legislaturas provinciales y nacionales”.
Jacobsen recordó, en la reunión, que “años atrás un productor que no tenía ganadería sufrió una serie de incendios en la isla, debido a que generaba mucha materia seca propicia para que se inicien focos ígneos, incendios muy difíciles de controlar. Cuando tuvo las vacas, además de agregar una producción más, a su tierra disminuyó la cantidad de incendios en sus plantaciones, generando que venga pasto, minimizando la probabilidad de incendios”.
En cuanto a los incendios se recordó que “existe una ley que contempla todas estas cuestiones”. Y que no se “debe permitir que un montón de gente con años de trabajo y un estilo de vida tenga que emprender un éxodo, o cambiar, de un día para otro, su producción cuando llevan décadas haciéndolo de una manera sustentable”.



Compartir:

Puede interesarte...

30/08/2025

La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar


Ampliar
20/08/2025

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay


Ampliar

Seguinos en Facebook!

Últimas Noticias…

  • La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar 30/08/2025
  • Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay 20/08/2025
  • Matías Martiarena: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja” 17/08/2025
© 2025. FAAER. Todos los derechos reservados.
Entre Ríos, Argentina 03446 431394 contacto@faaentrerios.com.ar
ZAID